Chile es el país con más emprendimientos según la Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE-5) del Ministerio de Economía, la cual da a conocer las cifras relacionadas al crecimiento de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa, esta señaló que durante el 2018 sumaron el 96,8% del total de empresas en el país.
En este contexto es importante que este motor de la economía nacional incorpore a su modelo de negocio más variables y oportunidades para su desarrollo y la logística es clave para este crecimiento.
Claro esta que no todas las pymes tienen una estructura interna bien armada, pero es muy importante enfocarse en lograr una profesionalización de sus colaboradores y en una estandarización de los procesos para ofrecer un delivery premiun y mantener la fidelidad de los clientes. Otro punto para obtener una ventaja competitiva es que entren a la era digital, esta avanza rápido y las Pymes deben subirse a este carro, que es cada día más accesible al tener una gran variedad de herramientas tecnologicas disponibles para implementar y mejorar los procesos internos. Incorporar estos elementos y avances ayudará a las pymes a tener una infraestructura logística adecuada, que le permitirá cumplir con los requerimientos de sus clientes.
Sabemos que como cualquier compañía, las Pymes deben estar atenta a satisfacer los continuos cambios en la demanda de sus clientes y del mercado. La fidelidad no es para siempre y fácilmente un cliente puede reemplazar un producto o un servicio que entregue “algo más”. En esto la logística juega un rol clave ya que que permitirá a las empresas, no grandes, diferenciarse de su competencia, por ejemplo, entregando información en línea del estado de su entrega. Esto ayudará a entregar servicios con un mayor valor agregado y sin inconvenientes en la llamada ”ultima milla”.
Sabemos que no existe una estrategia perfecta para lograr un negocio exitoso. Lo que sí está claro es que las pymes y la logistica deben crear desde ya una alianza para unir fuerzas para lograr un desarrollo sostenido y estable en el tiempo para ambas partes. Y esto debe estar basado en la profesionalización de las personas y de los procesos internos con el knowhow necesario, la tecnología adecuada, flexibilidad y sobretodo un fuerte vínculo entre ambos para llevar a las pymes a una nueva etapa en su negocio.
Por Nancy Donoso, socio gerente Synqos
Medio: TecnoPymes.cl