La consultora de supply chain con presencia en los principales mercados de Latinoamérica y Estados Unidos, anuncia la apertura de oficinas en Lima.
Synqos es una consultora de supply chain experta en diseño e implementación de soluciones tecnológicas complejas que incluyen optimización de la cadena end to end, proyectos de automatización de procesos, robotización, entre otros. Ha desarrollado más de 100 proyectos, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos.
Michael Nickl, Director y Gerente de Synqos, con una amplia trayectoria en el rubro de consultorías, tecnología y sector logístico y Jorge Heyne, encargado local de liderar las acciones en Synqos Perú y con más de 20 años de experiencia en el rubro de supply chain y consultoría, nos hablaron acerca de lo nuevo que está trayendo Synqos al mercado peruano.

¿Quiénes son?
Synqos es una empresa fundada en el año 2015, conformada por referentes y profesionales en el rubro que aportan su conocimiento en el sector logístico y tecnológico en varios países de la región. La empresa se formó con la finalidad de analizar y orientar a las empresas acerca de soluciones que necesiten su cadena de abastecimiento en la actualidad y en el futuro, y apoyarlos en la implementación de estas soluciones. Lo que ellos llaman: ‘Supply Chain Thinking’. (MN)
¿Por qué Perú es uno de los mercados más importante para el rubro de la Logística? ¿Cuál fue el motivo de elegir a nuestro país para posicionarse con sus servicios?
Nuestra sede principal está ubicada en Chile y muchas empresas de nuestra cartera de clientes nos hablaron del mercado peruano. Perú es un ‘plato fuerte’ para todas las empresas de la región que deseen desarrollarse y surgir. El beneficio que nos entrega, y a nuestros clientes, la oficina en Perú, es tener cobertura y acceso ágil e instantáneo para las respuestas y soluciones que necesitan los diferentes sectores del mercado. (MN)
¿Cuáles son los objetivos que tiene Synqos en Perú?
Nuestro objetivo a corto plazo es seguir complementando la empresa con más profesionales y tener contacto con las compañías más importantes del país. Sentimos, que las empresas no han recibido las respuestas adecuadas a sus necesidades, y que las recetas del pasado y de la actualidad van a estar sujetas a muchos cambios en un futuro cercano.
Queremos entregarles la experiencia regional que poseemos y el profesionalismo local con nuestras nuevas oficinas en Lima, que están abiertas para poder guiarlos y ayudarlos en todas las problemáticas que puedan presentar las compañías. (MN)
¿En qué países de Latinoamérica se encuentran posicionados?
Nuestra sede principal se encuentra en Santiago de Chile, pero tenemos posicionamiento en Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y ahora en Perú. Cada vez que realizamos proyectos fuera de Chile, los clientes que nos contactaban se sentían a gusto con la experiencia de haber trabajado con nosotros y eso nos produce gran satisfacción. (MN)
¿Cómo Synqos se ha adaptado a las nuevas tecnologías en la Logística para continuar liderazgo en el mercado?
Ya desde hace algunos años estamos trabajando en proyectos de robotización, permitiendo que la operación aproveche tanto estas nuevas tecnologías, con en sus beneficios de eficiencia y calidad asociados a ellas, y al mismo tiempo se complementen con el trabajo de los operarios, que tiene ventajas sobre la automatización.
Tenemos conocimiento muy profundo acerca de soluciones tecnológicas. El caso de negocio inicial viene por parte del comercio electrónico, muchas empresas tienen ese desafío por delante, donde estamos trabajando desde ahora en proyectos de tecnología de esa magnitud.
Synqos es una empresa que se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos que se presentan en el mercado y lo venimos trabajando hace cuatro años, cuando no se le daban mucha importancia ni en el país ni en la región. Hay que estar preparados para el consumidor de hoy y el de mañana. (MN/JH)
La transformación digital es el gran aliado de la Logística. ¿Cuál es su experiencia y opinión con relación a estos?
La transformación digital tiene tres pilares:
- La capacidad de procesamiento cada vez más rápido de los Smartphones
- Usar tanto la información disponible (Big Data) y tener los algoritmos adecuados para tener respuestas y patrones cada vez mas precisos (IA), permite implementar muchos aplicativos que acompañan al proceso de la logística, dando como resultado el uso de los celulares inteligentes para cualquier persona en todas las etapas del proceso.
- Por último, los dispositivos actuales permiten operar la logística más ágilmente, cosa que antes era un poco más limitado.
Hoy en día la transformación digital no ha alcanzado su punto máximo, los celulares inteligentes están presentes en todo el mundo, puedes darle nuevas utilizaciones. La transformación digital te permite guiar y ayudar al consumidor a cumplir con sus necesidades.

El mercado tradicional tiene una fuerte presencia en las compañías del Perú y tenemos como desafío implementar en ellas las nuevas tecnologías, para que puedan adaptarse a los cambios del consumidor, pero no creo que el mercado tradicional se retire pronto. Los clientes deben tener confianza en operar cada vez con más tecnología, porque el peor enemigo de este sector es el miedo de fallar en estos proyectos, lo cual resulta que se atrasen en su adaptación y después el próximo salto tecnológico ya es imposible para ellos. Nuestro propósito es guiarlos de la manera correcta y segura. (MN/JH)
¿Por qué las empresas del mercado peruano deberían depositar su confianza en ustedes? ¿Qué garantías les dan?
Somos una empresa que se capacita y se adapta rápidamente a las tecnologías de hoy, por lo cual estamos dispuestos a colaborar en proyectos innovadores y disruptivos.
Pero también entendemos las soluciones alternativas. Tenemos profesionales que tienen muchos años trabajando en el rubro.
Tenemos como ventaja ofrecer a nuestros clientes la suma de experiencia de nuestros profesionales que forman Synqos Perú, como el equipo de Chile, que tienen un amplio conocimiento no solo en la consultoría logística, sino también analizando el mercado peruano, conocimiento que por supuesto el equipo local también posee y se complementan. Todo sumado es una simbiosis perfecta para proporcionar las mejores soluciones al cliente.
Tenemos una gran expectativa de haber llegado a Perú y concretar todas las metas trazadas. Perú tiene todas las condiciones para poder salir adelante. (MN/JH)

Medio:Logística 360
Link: https://logistica360.pe/synqos-las-mejores-soluciones-integrales-de-supply-chain/