Eficiencia en la cadena de abastecimiento

Situación Inicial Importante empresa del rubro de repuestos, componentes y equipamientos para la minería y operaciones, con fuerte presencias en el norte. El negocio tiene particularidades y conceptos propios de la industria en la que se desenvuelve y sobre todo por el tipo de clientes al que atiende. Debido a muchos paradigmas de variabilidad y urgencias de pedidos, es que la empresa trabaja de manera muy reactiva y poco proactiva en cuanto a la logística de transporte, distribución y abastecimiento. Lo anterior se traduce en:

  • Elevados costos de internación de productos
  • Alto porcentaje de SKUs internados vía aérea.
  • Costos logísticos elevados

COLABORACIÓN

  • Levantamiento de detalle de los costos, flujos y procesos de la operación.
  • Definición de modelo GMROI para establecer  la vía de abastecimiento aéreo-marítima en base al margen y rotación de los productos.
  • Limpieza de inventarios, definiendo productos a trabajar en modalidad stock y non stock.
  • Definiciones de quick wins en el transporte nacional de abastecimiento hacia los centros logísticos, aumentando el grado de llenado de los camiones y redefiniendo las frecuencias.
  • Reestructuración del layout del centro logístico de la zona norte, para ganar eficiencia en proceso de descarga y carga de productos, así como también zonas de almacenaje de acuerdo al tipo de productos, pequeños, medianos, voluminosos.

RESULTADOS/OUTPUT A LA FECHA

  • Desarrollo de layout centro logístico zona norte.
  • Desarrollo de modelo GMROI para definir vía de internación de producto,
  • Modelo de limpieza para recomendar productos stock y non stock
  • Definiciones y buenas prácticas de apilabilidad y urgencias para ganar ocupación en el transporte nacional